La METODOLOGÍA ISOMAS para el desarrollo, implantación, certificación y mantenimientos de los SISTEMAS DE GESTIÓN según los nuevos requisitos de las NORMAS de referencia internacionales ISO, está basado en el FUNCIONAL recogido en la HERRAMIENTA base de datos ISO+BASE.

El FUNCIONAL que se incluye en las series las herramientas ISO+BASE incluye todos los requisitos, de forma integrada, y en general, para las normas: SG Calidad, ISO 9001:2015 | SG Ambiental, ISO 14001:2015 | SG Seguridad Información, ISO 27001:2013 | SG Seguridad y Salud en el Trabajo, ISO 45001:2018

De forma particular, pueden recogerse requisitos de otros referenciales, que o bien estén basados en las anteriores, o que incluyan los conceptos de Gestión por Procesos y Análisis – Evaluación de Riesgos.

La herramienta ISO+BASE, a través de una batería de Formularios e Informes, de forma integrada y relacional, recorre todos los requisitos. Se trata de un contenedor vacío, con un potente relacional, que, al alimentar con los datos y elementos de cada organización, nos devuelve un sistema de gestión guía y modelo para una CERTIFICACIÓN 100% garantizada.

La herramienta es el modelo y la guía perfecta para la organización del sistema. La especificidad del sistema está en el contenido y los diferentes elementos y datos que alimentamos de forma estructurada.

El funcional recogido en ISO+Base, permite orientar a cada organización la justificación de una ESTRATEGIA comprometida desde un análisis CONTEXTUAL, pasando por una gestión (control) de PROCESOS y una gestión (identificación, evaluación y control) de RIESGOS.

La Herramienta ISO+BASE dispone de los SIETE módulos para organizar los requisitos de las normas de referencia:

El desarrollo de la información documentada necesaria y soporte en la implantación del Sistema Integra Global, según los requisitos de las normas de referencia ISO versión 2015 a través de los siguientes SIETE MODULOS de funcionalidad;

  • Contexto Organizativo. Establecimiento del punto de partida para las cuestiones internas y externas de la organización. Identificación de Partes Interesadas y análisis de requisitos de las mismas. Establecimiento del Plan de Comunicación y Gestión del Conocimiento.
  • Gestión por Procesos. Identificación y revisión del contenido para los PROCESOS NECESARIOS de la organización. Mapa de Proceso. Cuadro de Mando y control de indicadores. Evaluación de proveedores y control de suministros externos.
  • Gestión de Aspectos Ambientales. Identifica. Evalúa. Impactos ambientales. Asocia fases del ciclo de vida. Control operacional. Emergencias ambientales. ISO 14001 2015
  • Y, Gestión de la Seguridad de la Información. Objetivos de control y controles. Métricas (Indicadores) para evaluar la eficacia del SGSI.
  • Y, Gestión de la Seguridad Laboral. Control operacional y desempeño de la seguridad laboral.
  • Gestión de Recurso de Apoyo. Gestión y evaluación de competencias del personal. Gestión de la formación en mejora continua. Gestión de infraestructuras y equipos.
  • Gestión de Información Documentada. Listados de documentos en Vigor.
  • Gestión de Legislación Ambiental. Requisitos legales. ISO 14001 2015
  • Y, Gestión de la Seguridad Laboral. Identificación y evaluación de Requisitos Legales.
  • Identificación de requisitos legales generales (Adecuación no incluida).
  • Gestión de RIESGOS – OPORTUNIDADES. Identificación, evaluación y planificación de mejora para los RIESGOS y/o OPORTUNIDADES de los requisitos de las partes interesadas, ACTIVOS y de los procesos necesarios. Criterios cuantitativos de evaluación (Matriz Probabilidad / Consecuencia). Riesgos ambientales.
  • Gestión de MEJORA. Modelo para la gestión de incidencias y/o no conformidades. Diagnósticos de evaluación. Control de Informes de Revisión del Sistema Integra Global.
  • Gestión ESTRATÉGICA. ANÁLISIS DAFO. Gestión de Mejoras. ANALISIS CAME. Gestión OBJETIVOS.

ISOMAS, PMF (pmiranda@isomas.es), Articulo Ref. 02.001, ver.1.09.1|Sep’18